La historia del anís en Constantina surge, debido a que siempre ha sido tierra de viñedos. Ya,
desde la antiguedad, los romanos apreciaban tanto este vino, llamdo por ellos "cocolubis" , que se lo llevaban a Roma.
A finales del siglo XVI, hay tal producción de uva que, los excedentes de vino son transformados en alcohol y es cuando
empiezan a surgir las primeras industrias de anís. En el quinquenio comprendido entre 1.898-1.903 existen en Constantina doce fábricas de anisados con una producción anual de 291.270
litros.
En la década de los años 40, años de máximo apogeo en este sector del aguardiente, se registran en Constantina, según
datos del censo del Ayuntamiento de la localidad, dieciocho fábricas de anís, 5 bodegas exportadoras de vino y dos fábricas de alcohol. La producción anual del anís, según publica el
periodico "La Acción" en su edición del 9 de mayo de 1.950, es de 2.000.000 de litros.
Es en esta época en la que D. José García González, llega a Constantina y comienza a trabajar de gerente para un
fábrica de anís que comercializaba el anís "La Gitana", pero en el año 1.961 decide independizarse y fundar la suya propia a la que le pondrá el nombre de "La Violetera", debido a la admiración
que sentía por "Sara Montiel", artista de fama internacional ya que por aquella época, triunfaba con la película "La Violetera".
http://www.anislavioletera.com/inicio.html